LA
GASTRULACIÓN
La gastrulación es el proceso por el cual se forman
las tres capas germinales del embrión que originarán todos los tejidos del
futuro bebé.
Las tres capas u hojas germinales son el ectodermo, el mesodermo y el
endodermo.
▬ El ectodermo se diferenciará posteriormente para dar
lugar al sistema nervioso, el aparato respiratorio, la piel, las glándulas mamarias,
el pelo y las uñas.
▬ El mesodermo dará lugar más tarde al sistema
circulatorio, el esqueleto, los músculos y el aparato reproductor.
▬ El endodermo se diferenciará posteriormente originando
el sistema digestivo, los pulmones, el hígado y la mayoría de los órganos
internos.
Tipos de
gastrulación
El proceso de gastrulación ocurre de modo diferente
según el tipo de huevo
y su subsiguiente segmentación.
Los principales tipos de gastrulación son:
Gastrulación por
invaginación o embolia
La mayoría de los filos animales presentan segmentación holoblástica y, en este caso, la blástula tiene aspecto de una bola hueca (celoblástula);
la cavidad que delimita se denomina blastocele. Una blástula de este tipo experimenta la gastrulación
por un proceso de invaginación, és decir, que una parte de las células
ectodérmicas se invagina hacia el blastocele para formar la segunda hoja
embrionaria (endodermo) y delimitar una nueva cavidad, el arquénteron que comunica con el exterior por el blastoporo. Es el tipo que se ha detallado en el apartado "Secuencia".
Gastrulación por
epibolia
Ocurre cuando el huevo presenta una cantidad
moderada de vitelo situado en el polo vegetativo, y la segmentación
produce grandes macrómeros
vitelinos. En este caso, el blastocele es más o menos virtual (estereoblástula)
y la invaginación se hace dificultosa. Por este motivo, los micrómeros
situados en el polo animal se dividen, proliferan, se hunden y rodean los
macrómeros, hasta formarse el blastoporo en el polo vegetativo.
Gastrulación por
involución
Cuando la cantidad de vitelo del huevo es tan
grande que las segmentación es de tipo meroblástico
se forma un pequeño casquete de células o discoblástula y entonces la gastrulación se produce generalmente
por involución. Este proceso consiste en que las células de la periferia del
disco se hunden y se dirigen hacia atrás, bajo la capa superficial y forman un
doble estrato. Es el caso típico de los cefalópodos.
Gastrulación por
de laminación
Es un tipo poco frecuente. Ocurre también cuando se
forma una estereoblástula. El endodermo se forma a partir de la división de las
células ectodérmicas, y de la migración y hundimiento de las mismas; la
gastrulación se completa con separación de dos capas de células, una externa y
otra interna, y no hay blastoporo, sino que la cavidad del arquénteron se
abrirá por un proceso secundario.
Gastrulación por
ingresión
Es similar al caso anterior, pero el endodermo se
forma por migración de células ectodérmicas en vez de por división y migración
de las mismas. En este caso, tampoco se forma el blastoporo durante el proceso.
Este tipo lo presentan los cnidarios, ctenóforos y esponjas
Quinta semana de embarazo
El embrión prosigue su desarrollo: en un extremo se forma una cabeza
redondeada y más gruesa que el tronco, mientras que en el otro
extremo se forma una especie de cola.
Las células del epiblasto, que forman el embrión, continúan dividiéndose
hasta poseer tres capas o tipos de células: ectodermo, mesodermo y
endodermo. Estas tres hojas o capas germinales son el origen de todos
los tejidos del futuro bebé.
La gastrulación es, por tanto, el proceso por el cual se
forman las tres capas germinales del embrión.
En el mesodermo aparecen vasos sanguíneos que contactan con el pedículo de
fijación o cordón umbilical primitivo, el cual une la placenta al embrión y se encarga de alimentar y aportar oxígeno al embrión.
A continuación se forma la notocorda a partir de células
del mesodermo.
La notocorda es un cuerpo flexible en forma de vara cuya función principal
es actuar de sostén hasta que se forma la columna vertebral.
La notocorda, además, induce la formación del sistema nervioso
central al facilitar la formación de un surco en el ectodermo que se
cierra dando lugar al tubo neural.
El ectodermo, por tanto, origina el tubo neural el cual,
antes de finalizar la quinta semana de embarazo, da lugar a la médula espinal y a nivel de la cabeza se
ensancha originando las vesículas cerebrales. Se completa así
el proceso de neurulación.
ANEXOS
VIDEOS
GRÁFICOS
Linografía:



